martes, 30 de junio de 2009

LG Cookie KP570 a fondo

 LG Cookie KP570 a fondo

Tengo que reconocer que antes de empezar a probar el LG Cookie (oficialmente LG Free Touch KP570 en Argentina) tenía bastantes prejuicios hacia este touchscreen y no esperaba gran cosa, pero ahora que termine de revisarlo puedo decir que entiendo porqué está logrando tanto éxito de ventas en todo el mundo.

Para empezar hay que dejar bien en claro que no es un dispositivo capaz de competir con otros full touchscreen como pueden ser el iPhone, Nokia 5800, BlackBerry Storm y tantos otros que existen en el mercado… ¿porque digo esto? por una cuestión puramente técnica: el Cookie no tiene 3G ni WiFi.

Desde el comienzo este móvil fue planteado como un touchscreen económico y cumple su cometido ya que lo considero una gran opción para aquellos usuarios que quieran incursionar por primera vez en todo el universo táctil pero su nivel adquisitivo no de para mucho. Quizás la mejor definición que le siente al LG Cookie es: “touchscreen de gama baja”.

Hasta ahora parecen todas negativas pero sólo quería dejar bien en claro lo que deben esperar si deciden comprarlo. Sin embargo, como dije, terminó pareciéndome un buen terminal en su segmento.

Me resultó muy positiva la respuesta de su pantalla táctil con un feedback háptico correcto y necesario ya que si alguna vez usaron un iPhone no van a poder adaptarse fácil, más que nada porque hay que apretar bastante fuerte la pantalla comparado con otros dispositivos, pero no resulta un inconveniente después de usarlo un tiempo. En cuanto al teclado QWERTY virtual no tuve el menor problema para escribir mensajes de texto en él ya sea en modo vertical como horizontal… de hecho hasta usé los pulgares sin problemas en el QWERTY en modo horizontal y casi no erré a ninguna tecla. En ese sentido, no entiendo para que incluyen un lápiz stylus (de 76mm) si la verdad no es necesario utilizarlo; para mi sorpresa se encuentra ubicado abajo del dispositivo y se puede usar en dos tamaños diferentes (ver fotos).

Siguiendo con la pantalla táctil TFT WQVGA (240 x 400 pixels), su tamaño (3 pulgadas) creo que está bien elegido. Al no tener demasiadas funciones que lo ameriten no nos hace desear tener una pantalla más amplia – aunque nunca viene mal ;) – pero obviamente si fuera más pequeña ya se empezaría a complicar en el uso diario. Otro punto positivo es que tiene un buen brillo y se puede visualizar bien cuando hay sol.


Continua.
Leer más...
Leer más...

Philips Xenium X630. Autonomía a toda prueba


Los Philips Xenium son móviles que se caracterizan por su autonomía, y el nuevo X630 no es la excepción ya que permite hablar por 12 horas continuadas; en vez de 6 u 8 como de costumbre, y si lo mantienes en modo de reposo (stand-by) su batería aguantará hasta 50 días. Por lo demás, este equipo viene a ser una actualización de equipos anteriores ya que tiene:



  • Una pantalla de 2,4 pulgadas QVGA

  • Cámara de 3,2MP

  • Reproductor de audio

  • Conectividad Bluetooth con perfil A2DP

  • Sintonizador de radio FM

  • ranura microSDHC (soportando hasta 8GB)


Aún se desconoce su fecha de lanzamiento, pero se cree que será lanzado primero en China, como habrán notado no posee conectividad 3G ni WiFi; pero con su batería de 1,53Ah y un diseño sobrio de seguro será una buena opción en el segmento medio-bajo.



Visto en wayerless.
Leer más...
Leer más...

Video de un Palm Pre GSM en Vietnam



Los Palm Pre que se venden en Estados Unidos son solo para redes CDMA, por eso nos tiene totalmente emocionados saber que la versión GSM ya está siendo probada (aunque sea a escondidas) en algún rincón del mundo. Después del salto verás un video de un Pre GSM en las manos de un suertudo vietnamita. Te preguntarás ¿cómo terminó un Pre en Vietnam? Y la respuesta es simple: la mano de obra china es cada vez más cara, y por eso, otros países asiáticos están empezando a fabricar dispositivos tecnológicos. El video no confirma que el teléfono de Palm saldrá a la venta pronto, pero al menos nos da esperanzas de verlo pronto a la venta fuera de EEUU (a España podría llegar a septiembre).

Los Palm Pre que se venden en Estados Unidos son solo para redes CDMA, por eso nos tiene totalmente emocionados saber que la versión GSM ya está siendo probada (aunque sea a escondidas) en algún rincón del mundo. Después del salto verás un video de un Pre GSM en las manos de un suertudo vietnamita. Te preguntarás ¿cómo terminó un Pre en Vietnam? Y la respuesta es simple: la mano de obra china es cada vez más cara, y por eso, otros países asiáticos están empezando a fabricar dispositivos tecnológicos. El video no confirma que el teléfono de Palm saldrá a la venta pronto, pero al menos nos da esperanzas de verlo pronto a la venta fuera de EEUU (a España podría llegar a septiembre).





visto en Engadget.
Leer más...
Leer más...

Skype 3.0 para Windows Mobile


Los usuarios de dispositivos con Windows Mobile ya pueden descargar Skype 3.0, cuya versión beta llevaba varios meses disponible en el sitio.


Skype 3.0 puede ser instalado en equipos que corran WinMo 5.0 o superior, soporta conexiones WiFi, 2G y 3G.


Dentro de las características que incluye esta la posibilidad de enviar archivos y mensajes de texto dentro de la tarifa Skype.


Claramente el uso de esta aplicación depende mucho de cada operador, ya que se sabe que algunos bloquean la aplicación para que no pueda ser utilizada por los usuarios.



Visto en: wayerless.
Leer más...
Leer más...

Python, C y otros lenguajes se integran en Android


La plataforma de aplicaciones de Android es una máquina virtual de Java propia de Google, llamada Dalvik, por lo tanto las aplicaciones que corren en esta plataforma se deben escribir en el lenguaje Java de Sun Microsystems.

Para la mayoría de la situaciones, un lenguaje de alto nivel y portable como Java es suficiente, pero hay casos en los que no estaría mal tener la opción de ejecutar código nativo del procesador para implementar funcionalidades muy específicas sin pasar por la máquina virtual

Este mes, Google ha anunciado el primer release de Android Native Development Kit (NDK). Se trata de un kit de desarrollo para Android que permite usar los lenguajes C y C++ desde aplicaciones en Java.

Android NDK provee:




  • Un conjunto de herramientas para generar bibliotecas que corren en forma nativa a partir de código fuente en C y C++.


  • Una forma de integrar las bibliotecas nativas en paquetes distribuibles para dispositivos Android (.apks).


  • Un conjunto de bibliotecas que serán soportadas en todos los siguientes releases de Android, comenzando por la versión 1.5.


En este primer release del NDK se da soporte para compilar en código de máquina para ARMv5TE, y se incluyen las siguientes bibliotecas:

  • La interfaz JNI para usar el código nativo desde Java (Java Native Interface)


  • libc : Biblioteca estándar de C


  • libm : Biblioteca estándar para operaciones matemáticas


  • libz : Biblioteca de compresión Zlib


  • liblog : Acceso al subsistema de registro (logging)

El NDK no está pensado para construir aplicaciones completas en C/C++, sino que para escribir aplicaciones en Java como es usual y en casos muy específicos usar bibliotecas en C/C++ que se ejecutan en código de máquina nativo de ARM.

Hay que considerar que no se puede acceder a las API’s de Android a través de código nativo, por lo tanto estas bibliotecas pueden ser usadas para implementar funcionalidades que realizan una función muy acotada. Además que hay un sacrificio respecto a la portabilidad de las aplicaciones, ya que en el caso de Java el código compilado es portable, no así el caso de C/C++.

Por ejemplo, situaciones que ameritan el uso de código nativo son las de procesamiento intensivo de datos como : Simulación de física y procesamiento de señales (DSP), entre otros.


Bonus Track : Soporte de lenguajes interpretados


Por si esto fuera poco, también se anunció la disponibilidad de Android Scripting Environment o ASE. Se trata de un mecanismo que proveerá la plataforma necesaria para usar la API de Android desde lenguajes interpretados como Python.

La idea de proveer ASE es permitir a los desarrolladores usar lenguajes sencillos y bastante conocidos para crear aplicaciones o servicios que corren en background. Mediante la API de Android se puede por ejemplo:


  • Iniciar actividades.


  • Enviar mensajes de texto.


  • Usar la información de los sensores o de ubicación.


  • Usar text-to-speech, etc.

En el código publicado hay soporte para Python, Lua y BeanShell. Próximamente habrá soporte para Ruby y JavaScript.

Estos lenguajes no corren necesariamente sobre Dalvik, por ejemplo el soporte de Python no es a través de Jython, sino que el interprete ha sido compilado a código nativo. En el caso de BeanShell se han publicado los servicios de Android a través de una clase que actúa como fachada (Patrón Facade).

Para los lenguajes que no tienen acceso a clases Java como es el caso de Python y Lua se creó una proxy que publica los servicios de la fachada a través de JSON, por lo tanto esto abre la puerta para se vayan integrando nuevos lenguajes con facilidad.

En el anuncio se incluyeron un par de ejemplos que demuestran la facilidad con que se pueden implementar servicios para Android con ASE. El primero que es de sólo 17 líneas de código Lua, desactiva el sonido del teléfono cuando alguien llama si éste se apunta hacia abajo. El segundo es de sólo 32 líneas de código Python que se conecta al servicio de chat para convertir a texto hablado los mensajes que van llegando.

Fuente: fayerwayer.

Leer más...
Leer más...

Celularion

Celularion es un portal de contenidos de Telefonía Móvil en general que busca en los sitios de prensa y en los mejores blogs todas las noticias que pueden interesarte.
Celularion es también un servicio participativo, en el que puedes publicar artículos, comentar las noticias, votar por los mejores contenidos, o indexar tu propio blog.
Las noticias son ordenadas en base a su popularidad.

Celularion se nutre de dos maneras distintas: por un lado con la participación de los usuarios que envian historias, y por otro con la captura de información automatizada.
En el caso de la información automatizada, revisamos las fuentes indexadas con el fin de mejorar la calidad de las páginas que aparecen en Celularion.
La selección de las fuentes de información se efectúa sin tomar una postura ideológica o política.
No se aceptan fuentes con contenidos de carácter racista, homofóbicos, sexistas e intolerantes en general. Aquellos contenidos que no aportan ningún valor agregado en términos editoriales y, obviamente aquellos que propagan spam.
Si encuentras un artículo que está fuera del tema, que es un spam o que el enlace no funciona, puedes utilizar el botón “problema” que está junto a cada artículo.

Celularion.
Leer más...
Leer más...

Utilizar tu Nokia como módem 3G en una PC

Si tenemos un terminal de la empresa Nokia que se corresponda con los que detallaremos mas abajo, podremos conectarlo a nuestra PC para que actúa como módem 3G y poder navegar desde la compu sin ningún tipo de problemas. Aquí explicaremos paso a paso como conectar el móvil a la PC para que funcione adecuadamente.


modem_drivers_398x200


Algunos de los terminales para los que funciona esta guia son:


    Nokia N95
    Nokia N96
    Nokia N73
    Nokia E63
    Nokia 6131
    Nokia 6300
    Nokia 5630
    y cualquiera que brinde soporte GPRS o 3G.



Antes de comenzar con la guia detallaremos todo lo que necesitaremos para efectuar este proceso:



  • Acceso a la Red: mediante un contrato de operadora para tu Nokia que incluya transferencia de datos GPRS o 3G

  • PC compatible con Windows.

  • Puerto USB.

  • Cable de Conectividad.


Muy bien una vez que tenemos todo lo mencionado anteriormente vamos a listar los pasos correspondientes:



  1. Inicialmente instalamos Nokia PC Suite en nuestra PC(sin conectar el dispositivo).

  2. Una vez instalada la aplicación automáticamente se ejecutara el asistente Get Connected, siguiendo las instrucciones que nos ofrece podremos conectar el cable tanto a la PC como al móvil de manera sencilla.

  3. Se nos abrirá una ventana en el móvil en donde debemos seleccionar la opción PC Suite(modo de conexión).

  4. El programa (PC Suite) se encargará de instalar los drivers correspondientes.

  5. Ahora iniciamos nuevamente el PC Suite y vamos a la opción principal que dice Conectar a Internet, a continuación se abrirá el One Touch Acces.

  6. Antes de conectarnos debemos estar seguros de que el Módem Nokia USB este seleccionado, en caso de que no lo este debemos ingresar a Parámetros, en donde seleccionaremos desde el menú el parámetro de nuestro Nokia USB, un click en Proximo y nos pedirá que ingresemos la operadora a la que corresponde nuestra linea, seleccionamos la correspondiente desde una lista y listo, pulsamos Terminar.

  7. Click en Conectar y listo ya deberíamos estar conectados si seguimos los pasos como fueron detallados.



Fuente: Universo Celular.
Leer más...
Leer más...

Smartphones en oferta: los costos ocultos

g1 pre storm iphone3gs Smartphones en oferta: los costos ocultos


Cuando uno lee el precio de los smartphones de moda siempre envidia lo que pasa en algunos países o hace comparaciones estúpidas porque no toma en cuenta algo clave: el plan que uno debe contratar para acceder a ese teléfono que quiere al precio promocionado en todos lados.


Y eso se aplica para cualquier iPhone 3GS, Blackberry, HTC Magic o lo que sea… ahora, ¿que pasa que es tan dificil hacer comparaciones de precio final en Español? que no hay grandes exclusividades y a veces el plan de datos no es obligatorio o hay diferentes opciones (mas datos, menos voz o combinaciones de ese estilo).



El mejor lugar para hacer esa comparación es USA porque en general hay exclusivas (ej: iPhone con AT&T, G2 con T-Mobile, Palm Pre con Sprint y etc.) entonces es MUY simple hacer comparaciones y eso es lo que hicieron en Boy Genius Report y es para felicitarlos porque la comparación dió los siguientes números reales:


T-Mobile G1: Total: u$s1,469.51

Sprint, Palm Pre: Total: u$s1,897.75

Verizon Wireless, BlackBerry Storm: Total: u$s1,829.51 (NO incluye SMS/MMS, que son al menos $5/mes)

AT&T, Apple iPhone 3GS 16GB: Total: u$s1,914.76 (NO incluye SMS/MMS, que son al menos $5/mes)


Y cuando lo mirás de esta manera.. no es todo tan barato como parecía ¿no? :)



Fuente: Celularis.
Leer más...
Leer más...

GeekPhone One, desde España un smartphone con Android

One, es un smartphone con Android desarrollado íntegramente por la compañía española GeeksPhone y viene con Android 1.5 “Cupcake”, pero se actualizará a Android 2.0 “Donut”.


geeksphone one android espana


El GeeksPhone One luce bien poderoso, tiene un procesador Intel Marvell PXA310 que corre a 625Mhz, una pantalla táctil resistiva de 3.2 pulgadas y una cámara digital de 3.2 mpx con autofocus. En conectividad también está completo, es GSM cuatribanda con HSDPA, además tien WiFi, Bluetooth y aGPS.


Según la info provista por Engadget, se espera que cueste entre 250 y 300 euros cuando se ponga a la venta en los próximos meses.



Fuente: Celularis.
Leer más...
Leer más...

El desafío de brindar acceso a internet móvil imbloqueable, anónimo y encriptado

p>“El poder de un teléfono con cámara conectado a una conexión segura e imbloqueable a internet es mayor al poder de un arma”, lanza Nova Spivack, creador de Twine y promotor de este desafío que ofrece unos 10 mil dólares de premio a aquel que pueda desarrollar un software capaz de brindar acceso a internet imbloqueable, anónimo y encriptado para celulares que tengan mucha penetración en los usuarios (o sea que no vale que sólo sea compatible con un smartphone extremadamente caro).


globalbrain 185 El desafío de brindar acceso a internet móvil imbloqueable, anónimo y encriptado


La propuesta surge pensando en la censura y bloqueo a las comunicaciones que suelen aplicar gobiernos dictatoriales como sucedió en los últimos tiempos en Tíbet, Myanmar e Irán, por nombrar sólo algunos.


En el post oficial -el cual les recomiendo lean entero si saben inglés- aseguran que el proyecto TOR va en buen camino si pudiera ser llevado a celulares y deja varios tips para buscar una solución que brinde acceso a internet móvil imbloqueable, anónimo y encriptado:



  • Tiene que funcionar en dispositivos móviles que sean muy usados en Asia (China en particular pero también Myanmar) y el Medio Oriente (Irán por ejemplo)

  • Debe ser posible que un usuario que no tenga conocimientos técnicos pueda descargarlo e instalarlo usando una instalación de un sólo click con un paso opcional de configuración y la opción de configuraciones avanzadas

  • Una característica deseada aunque no requerida es que el software se pueda esconder o borrar con rapidez sin dejar rastros en casos de emergencia (para que no sirva como prueba si la persona es arrestada)


  • Fuente: Celularis.
    Leer más...
    Leer más...

    Tutoriales de Sony Ericsson W995

    YouTube Preview Image

    Acaban de aparecer en el canal de YouTube de Sony Ericsson World estos 3 videos con tutoriales del Sony Ericsson W995, un Walkman de gama alta que personalmente me parece una gran opción si se busca un music-phone que además tenga una buena cámara (8.1 mpx) y que llegó hace algunas semanas a las tiendas de Europa.


    Ya habíamos visto la opinión de los usuarios acerca del W995 así que si andaban con ganas de comprarlo, no viene nada mal estos videos donde muestran de forma bien simple como realizar las diferentes funciones, desde hacer una llamada o mandar un SMS pasando por todas las opciones de la cámara hasta transferir archivos a una computadora, entre otras.


    Básicamente, explican como sacar provecho de las diferentes características de este móvil que cuenta con especificaciones muy interesantes: pantalla de 2.6 pulgadas QVGA TFT resistente a los rayones, 3.5mm headset jack, completa compatibilidad con PlayStation3, cuatribanda GSM, doblebanda HSDPA, Wi-Fi y A-GPS.




    YouTube Preview Image


    YouTube Preview Image

    Visto en Celularis.
    Leer más...
    Leer más...

    Samsung i8910 HD






    Ya sabíamos que el Samsung OmniaHD iba a cambiar su nombre. Finalmente, el nombre definitivo con el que llega a España es Samsung i8910 HD, con el objetivo de que no se confunda con los últimos modelos de Omnia que se han presentado.





    Este terminal se presenta como uno de los teléfonos móviles más avanzados del mercado, en especial si lo comparamos con otros modelos que, como él, vayan equipados con Symbian S60 5ª edición, el sistema operativo que también utiliza el Nokia N97, aunque aquí viene con el interfaz TouchWiz.





    Samsung i8910 HD, gran pantalla





    La enorme pantalla del i8910 HD es una de sus grandes bazas. Con un tamaño de 3.7 pulgadas se presenta como una de las más grandes que podremos encontrar en el mercado, aunque muchos le echarán de menos algo más de resolución, pues se queda con solo 360 × 640 píxeles, cuando rivales como el Touch HD llegan a los 800 × 480 píxeles.





    Pero si esto nos parece poco, el hecho de que sea de tipo AMOLED garantiza una visión mucho más fiel de los colores, además de un calidad de imagen mejor que los LCD. Desde ella manejaremos todas las funciones del terminal, pues no dispone de teclado físico. Lo haremos con el interfaz TouchWiz 1.5, con el dispondremos de widgets en la pantalla principal.





    Samsung i8910 HD





    Samsung i8910 HD, con funciones de cámara





    Otra de las bazas de este terminal son sus funciones de cámara de fotos, pues dispone de un sensor de 8 megapíxeles, con el que podremos captar imágenes a gran tamaño. Pero la resolución no es la única de las facetas por las que destaca, ya que incorpora diversas funciones que solemos ver en las cámaras compactas.





    Por ejemplo, incluye detección de rostros, que aprovechará su autoenfoque, además de detección de sonrisas y de parpadeos, de forma que los retratos que hagamos con la cámara nos queden lo mejor posible. Se acompaña de un flash LED potente y de un modo de disparo panorámico.





    Por si fuera poco, también graba vídeo a alta resolución, concretamente a 720p y 24 imágenes por segundo. Una vez grabado dispone de un editor con el que montarlo, añadir subtítulos, efectos,...





    Samsung i8910 HD, destacando en multimedia





    El apartado multimedia también es un punto fuerte del móvil, no solo por el soporte de múltiples formatos, sino porque además dispone de compatibilidad con DLNA, con la que podremos disfrutar de los ficheros almacenados en él en una pantalla externa.





    Entre los formatos de fichero soportados encontramos DivX, XviD, H.263, H.264, WMV y MPEG4 para el vídeo y MP3, AAC, AAC+, eAAC+, WMA y RA para el audio. En este caso, sus altavoces estéreo y el soporte de DNSe 2.0 mejorarán la calidad de sonido ofrecida.





    Samsung i8910 HD





    Samsung i8910 HD, otras especificaciones





    La conectividad viene garantizada por la compatibilidad con HSDPA y HSUPA, además de Wi-Fi y Bluetooth. También incluye un receptor GPS y todo tipo de sensores: proximidad, iluminación, una brújula, un acelerómetro,... Su batería, de 1500 mAh, nos ofrecerá una buena autonomía, incluso con esa pantalla tan grande con la que viene.





    En el almacenamiento podemos optar por una versión con 8 GB de capacidad o por una de 16 GB, pudiendo aumentar ambas con tarjetas de memoria externas de tipo MicroSD de hasta 32 GB.





    Samsung i8910 HD, disponibilidad y precio





    El Samsung i8910 HD llega ahora a España y, aunque lo podremos adquirir con alguna operadora que, de momento, no se ha desvelado, también podremos encontrarlo libre, con un precio, eso sí, bastante elevado.





    Concretamente, el modelo con 8 GB de capacidad costará 669 euros libre. De todos modos, va a la zaga del N97, que también tiene un precio similar.


    Fuente: Xataka.

    Leer más...
    Leer más...

    Samsung SCH-W760: Un móvil con cámara infrarroja


    Luego de una temporada de vagos rumores, Samsung ha anunciado oficialmente el lanzamiento del SCH-W760, uno de los primeros móviles con la capacidad de grabar vídeo en infrarrojo, pero este equipo no se queda ahí y cuenta con:


    • Pantalla AMOLED de 2,8″ a resolución WQVGA, capaz de desplegar 16 millones de colores
    • Conectividad HSDPA de 7,2 Mbps
    • Cámara de 3MP con flash (parece ser de LED)
    • Ranura microSD (hasta 8GB)
    • Sintonizador de televisión bajo la norma DMB

    Como ya ven, este slider tiene como gran ventaja la capacidad de grabar vídeo bajo malas condiciones lumínicas, aunque usando el modo infrarrojo sólo podrás capturar y transmitir vídeo en blanco y negro. Algo que puede ser de utilidad a unos cuantos usuarios y que viene a solucionar en parte la mala respuesta de las cámaras de este tipo de aparatos en la oscuridad. Su precio es aún desconocido, pero se encontrará disponible desde mañana en varias operadoras, la única conocida es SK Telecom en Corea.

    Fuente: wayerless.


    *************************************************************************************
    ACTUALIZACIÓN:

    El teléfono por fin ha sido presentado en Corea y a las características ya conocidas hay que sumarle el soporte HSDPA (7.2 Mbps) y la inclusión de ranura para tarjetas microSD. Además, ya sabemos su precio: 580.000 wones, que vienen a ser unos 456 dólares/326 euros. Uhm...nos da que nadie va a llorar mucho si el teléfono nunca llega a salir de fronteras coreanas...

    Fuente: Engadget.

    Leer más...
    Leer más...

    Micro-USB, un cargador para móviles único en 2012


    Algo de lo que os hablamos hace ya unos meses, parece que está tomando forma, ya que algunos de los más importantes fabricantes de teléfonos móviles han acordado con la Comisión Europea elegir un estándar para la producción de los cargadores, en principio de los teléfonos que se vayan a vender en los países de la Unión Europea.
    El formato elegido es el micro-USB, y la industria debe asumir esta normalización para el año 2012, así que los conectores especiales del iphone o el extUSB de HTC, entre otros, tienen los días contados.
    Entre los firmantes del proyecto encontramos a Research In Motion (BlackBerry), Apple, Sony Ericsson, Samsung, LG Nokia, Motorola, NEC, Qualcomm y Texas Instruments.
    Para dar relevancia a la iniciativa, diremos que las 10 empresas implicadas suponen el 90 por ciento del mercado europeo. Un mercado que cuenta con 400 millones de teléfonos móviles y en el que se compran unos 185 millones cada año.
    Recordemos que el micro-USB también cuenta con el beneplácito de la CTIA, OMTP, y la GSM Association, lo que implica una adopción más amplia más allá de Europa, algún día.
    La idea de un único cargador no está basada sólo en facilitar las cosas al cliente final, sino que de alguna forma repercute en el medio ambiente al reducir el número de cargadores desechados junto a los antiguos teléfonos. Lo que representa toneladas de residuos tóxicos al año.
    Idealmente, el usuario sólo tendrá un cargador que funcionará con todos los teléfonos, para el fabricante en sí, será un un costo de producción que no tendrá que asumir, llegando a vender los terminales sin el propio cargador, y de alguna forma abaratando el precio de los mismos.

    Fuente: Xataka Móvil.
    Leer más...
    Leer más...

    Template by - Abdul Munir